Una de las cosas más dificiles del negocio del posicionamiento es saber que busca la gente cuando realiza las busquedas. Unos años atrás, cuando yo empecé, la única manera era hacer una encuesta entre tus amigos con la simple pregunta de "oye, ¿tú como buscarías este producto?". Lo cierto es que muchas veces los resultados eran más sorprendentes que reales y solían venir acompañados de una crítica (buena o mala) del producto en cuestión. Todo esto era de agradecer.
Todo esto era nuestro espectro de búsquedas... hasta el año 2004. Ese año
Google sacó lo que para mi es su producto "estrella":
Google Insights. Gracias de nuevo Google. A través de esta web puedes ver lo que busca la gente. Así de simple... y así de complejo.
|
Página principal de Google Insights |
El concepto es simple; introduces el termino de búsqueda y filtras los resultados con los desplegables a la derecha, que te permitirán seleccionar si lo que buscas es un termino que aparece en búsquedas naturales, noticias, imágenes .. también puedes darle un ámbito geográfico que puede alcanzar hasta la provincia en la que te quieras centrar. Puedes acotar el tiempo de búsqueda creando una ventana temporal que te permite seleccionar desde el año 2004 a hoy. El último filtro que nos ofrece es su desplegable de categorías. Teniendo en cuenta que la mayoría de las páginas se catalogan en las etiquetas META, te permite filtrar los resultados teniendo en cuenta al sector al que iban referidos.
No hay nada mejor que un ejemplo. Imaginemos que tengo un cliente que quiere aparecer en las búsquedas de coches de ocasión para málaga y provincia. En los términos de búsqueda, debería poner
coches segunda mano malaga. En el ámbito geográfico, primero seleccionaría
España y en el desplegable siguiente, que me permite seleccionar una subregión,
Andalucía. A mi, particularmente, me gusta ver las tendencias de las palabras en una ventana de tiempo de dos años. El desplegable para acotar el tiempo de búsqueda te permite la opción de poder tu mismo seleccionar la ventana temporal de busqueda. Como dudo que todo el mundo tenga bien puesto los META en sus páginas bien, normalmente, a menos que desvirtue mucho el resultado por una búsqueda palabras demasiado genéricas no selecciono ninguna categoría. y...
vualá, me muestra los resultados. Os voy a explicar como va cada cuadrado de resultados, aunque la mayoría son bastante obvios.
|
Peso de la palabra en las busquedas realizadas en la red |
Este primer bloque, me muestra el "interés" de las palabras de búsqueda con respecto al grueso total de búsquedas con el filtro establecido. Al no seleccionar ninguna categoría, lo primero que me muestra es el porcentaje de búsquedas relacionadas con las categorías mostradas.
|
Interés de la palabra en la ventana de tiempo |
Este segundo bloque nos muestra el peso que ha tenido esta palabra relativa al grueso de las búsquedas realizadas en Google. Siempre me ha resultado muy curioso el gráfico resultante con este termino de búsqueda (
coches segunda mano malaga), puesto que en la ventana de tiempo que he pedido (Sep.10 - Sep.12) se ve claramente que las búsquedas "empiezan" a partir de enero de 2011, cuando la crisis se dejó sentir más. Realmente, no es que la gente empiece a buscar realmente a partir de esta fecha y que antes no se hubieran realizado búsquedas si no que cobran relevancia. Para que sea relevante, necesita superar el 40% y durante un rango de tiempo suficiente.
|
Interés por zonas del termino de búsqueda |
El tercer bloque nos dice en que regiones se han concentrado más búsquedas de los términos que busco. Aquí vemos otro dato curioso y es como en Sevilla y Granada se han producido estas búsquedas con el termino
coches segunda mano malaga, mostrando claramente que hay personas que, aún siendo de otras provincias, han buscado en Málaga obviamente por la proximidad geográfica y no dejan de ser clientes potenciales para nuestros servicios.
|
Palabras relacionadas según el termino de búsqueda |
Y llegamos a mi bloque favorito. Este bloque, el último, nos muestra términos de búsqueda relacionadas. Este es el auténtico filón de este programa. El bloque izquierdo nos esta indicando que búsquedas a realizado la gente adicionalmente a la que hemos hecho, dándonos una pista de palabras que ha usado la gente para buscar algo con relación al producto con el público objetivo que queremos alcanzar. El bloque de la derecha también es muy interesante, puesto que nos muestra que búsquedas relacionadas han subido más en la ventana de tiempo que le hemos establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario