sábado, 26 de mayo de 2012

Burbuja 2.0 - Examen a Facebook

Bueno, me encantaría decir que el nombre me lo he inventado yo, pero no es así. Lo leí hace unos días en una noticia que me mandó el amigo. Es un termino que se usó para la crisis de las puntocom allá por el año 2000, que después, lo volvimos a oír relacionándolo a una "pequeña" crisis del ladrillo y ayer lo volví a leer con ese formato informático que tan bonito queda ahora: Burbuja 2.0.

Lo cierto es que hay cosas a las que, a decir verdad, no le encuentro un sentido exacto. En este caso en particular, es cuando leo el 18 de mayo en prensa que Facebook comienza a cotizar en bolsa (NASDAQ) por un valor de 104 millones de dolares. Lo confieso: no tengo ni idea de bolsa. Pero menos todavía del valor que tiene algo que a ciencia cierta no se puede valorar.

¿Como gana dinero Facebook y obtiene esos beneficios en los que se prevé ese valor? pues es bien simple. La publicidad. Ellos cobran a las empresas por aparecer en ese margen derecho de la pantalla que, si somos realistas, yo creo que no tanta gente mira. ¿Cual es la defensa de su producto? claramente la cantidad de usuarios, porque su punto débil es que no llegan bien a su mercado objetivo. Si teneis cuenta de correo con Gmail ¿Habéis recibido alguna vez un correo en el que se mencione la palabra "abogado"? Es la leche, en el lateral derecho, te salen un montón de anuncios de empresas que se dedican a eso. Las "pistas" que le damos a facebook, no van de la misma manera. Ellos se basan en las cosas a las que tú le has dado que "Me Gusta". La realidad es que le damos a cosas que nos gustan, que tampoco nos gustan tanto. Haciendo el mismo examen a Facebook... a parte de las empresas de tickets descuento, ¿Os ha llegado algún anuncio, y esto es clave, sin que vosotros le hayáis dado "pistas" a facebook de que os gusta? exactamente a lo que me refiero es que google, a efectos de publicidad, "lee" el contenido del correo y según lo que hay escrito te indica resultados. Digo lee entre comillas porque la realidad es que a Google le suda un pie las cartas que tú recibas, pero si le interesan las palabras que se usan para posicionarte en su lateral derecho anuncios de empresas, que, previo pago, han declarado cuales son sus palabras más importantes y por las cuales llegan a su público objetivo. A mi nivel de entendederas, una empresa que le muestra un anuncio de Land Rover España a un tipo que no tiene carnet de conducir, es que no sabe llegar bien a un público objetivo. Es como la tele. Te lanzo un anuncio y llego a muchos, pero no te garantizo que a la persona a la que hemos llegado busque realmente lo que le estas ofrenciendo. Y de cantidad de usuarios, Facebook es el principe. Según mis amigos de Alexa.com, que de esto saben mucho, facebook está en el número dos de tráfico del mundo (el rey es Google). ¿Que quiere decir eso en números? pues que es un sitio que ha pasado en un año de recibir aproximadamente el 34% del tráfico de Internet a más del 44% que esta actualmente. En palabras para torpes como yo, sería lo mismo decir que 44 de cada 100 seres humanos que abren su explorador en su dispositivo movil, ordenador, pad o televisión, lo hace para entrar en facebook. Sí, yo también pienso que es muchísima gente.

Facebook opera con más de 900 millones de usuarios. En 2010 la población mundial era de 6.840.507.003. Sí, a mi también me parece que somos un montón. la realidad es que facebook tiene a más del 1% de esa población en sus servidores. Sí, a mi también me parecía poco, pero busqué información y me encontré con que en el mismo país donde decimos que los datos guardados dentro de unos servidores valen más de 100 millones de dolares (Estados Unidos), 46.200.000 personas viven por debajo del umbral de la pobreza e, imagino, que si eres pobre, no te da para internet. Pero este, aún siendo más importante, no es el tema que me ocupaba, por desgracia sigo pensando que las cosas por mucho que se denuncien, hay oidos/ojos a los que esto nunca llegará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario